Saltar al contenido

Blog de Alfamed

  • Inicio
  • Red Alfamed
  • Investigadores
  • Divulgación científica
  • Alfamed Joven
  • Inicio
  • Red Alfamed
  • Investigadores
  • Divulgación científica
  • Alfamed Joven

Etiqueta: educomunicación

Oferta y posibles escenarios de televisión infantil, pública y de calidad en Chile

Oferta y posibles escenarios de televisión infantil, pública y de calidad en Chile

por Mónica Bonilla del Ríodiciembre 9, 2020diciembre 9, 2020

Tesis Doctoral Sobresaliente Cum laude por unanimidad y Mención Internacional A través de la sala virtual de Educomunicación de la …

Leer más

Síguenos

Facebook
Twitter
Youtube

Autores

avatar for Alex RuizAlex Ruiz
avatar for Arantxa Vizcaíno VerdúArantxa Vizcaíno Verdú
avatar for Ignacio AguadedIgnacio Aguaded
avatar for Mónica Bonilla del RíoMónica Bonilla del Río
avatar for Patricia De CasasPatricia De Casas
avatar for Sabina CivilaSabina Civila

Entradas recientes

  • Webinar Encuentra tu par: Cómo publicar en revistas científicas de calidad: El modelo ‘Comunicar’ marzo 2, 2021
  • Alfamed Joven despega este 2021 marzo 2, 2021
  • Call for papers “Contratexto”: Nuevas formas de comunicación educativa: Aula extendida marzo 2, 2021
  • José Manuel Pérez Tornero, fundador de la televisión educativa, presidirá RTVE marzo 2, 2021
  • Nueva temporada de Bubuskiski presentada en ClickForum marzo 2, 2021
  • «Educomunicación en tiempos de pandemia: Prácticas y desafíos» febrero 26, 2021
  • Escuela de Revisores: Proyecto para impulsar la calidad de la evaluación académica febrero 26, 2021
  • Nueva publicación: ‘Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática’ febrero 1, 2021
  • Magistério nº 10: «Educomunicação: Estudante tem voz» febrero 1, 2021
  • Normativas APA 7ª Ed. Comunicar para investigadores febrero 1, 2021
  • Call for Paper Sustainability (JCR-Q2). ‘Influencers: Media competence and global citizenship’ febrero 1, 2021
  • Comunicar: Nuevo nº66 ‘Escuelas públicas para la transformación en la Sociedad del Conocimiento’ febrero 1, 2021
  • Alfamed Joven de cara al 2021: Definición de ejes de acción y trabajo colaborativo febrero 1, 2021
  • Call for Papers: Competencia mediática y alfabetizaciones múltiples en el ecosistema digital enero 26, 2021
  • Escuela de Autores: El blog de «Comunicar» que te ayuda a visibilizar tus investigaciones enero 26, 2021
  • Crecimiento y consolidación de Alfamed enero 25, 2021
  • MED Special Issue: Cyberconnection as media culture. Social networking sites, media competence and citizenship diciembre 14, 2020
  • Finaliza la IV Edición EDUCLIPS: «YouTubers e Instagrammers: la competencia mediática en los prosumidores emergentes” diciembre 14, 2020
  • Silvia Bacher, Coordinadora de Alfamed Argentina, ganadora del Premio UNESCO MIL diciembre 14, 2020
  • Call for paper 68. Comunicar: Redes, movimientos sociales y sus mitos en un mundo hiperconectado diciembre 10, 2020
  • Comunicar nº 65: Metodologías mixtas emergentes en investigación social: El reto de la digitalización diciembre 10, 2020
  • Tesis doctoral: Antes do filme, a revolução: o caso do jornal cinematográfico nacional (1975-1977) diciembre 10, 2020
  • 11º Congreso Internacional IDEICE: “La educación en tiempos de crisis” diciembre 9, 2020
  • Congreso Internacional de Innovación en Educación Universitaria 2020 diciembre 9, 2020
  • COMEDIG: Espacio de reflexión sobre tendencias, desafíos y oportunidades desde la educación mediática diciembre 9, 2020
  • Oferta y posibles escenarios de televisión infantil, pública y de calidad en Chile diciembre 9, 2020
  • ‘Instagramming: Temas, tópicos y tendencias’. Un libro para las nuevas ciberconvivencias diciembre 2, 2020
  • ‘Derechos digitales y alfabetización mediática’ en la conversación de Fundación Foro de Foros diciembre 2, 2020
  • #WebinarAlfamed: Entre hashtags y TRIC octubre 28, 2020
  • Académicos, periodistas y expertos reflexionarán sobre la desinfodemia en tiempo de COVID-19 octubre 28, 2020
  • La telebasura, tabloidización y espectacularización desde Bolivia octubre 28, 2020
  • I Encuentro de la Red de Investigadores en Comunicación Multiplataforma octubre 28, 2020
  • Publicado el Libro de Actas del V Congreso Internacional Alfamed: ‘Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado’ octubre 28, 2020
  • Nuevo impulso de Alfamed Joven con investigadores noveles octubre 28, 2020
  • Celebrado con éxito el V Congreso Alfamed 2020 con más de 300 investigadores euroamericanos octubre 28, 2020
  • La Red Alfamed celebra su Asamblea General en el marco del V Congreso Internacional 2020 octubre 28, 2020

© 2020 AlfaMed. Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía.

Esta Red está se desarrolla en el marco de Alfamed (Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo del Proyecto I+D+I (2019-2021), titulado “Youtubers e Instagramers: La competencia mediática en los prosumidores emergentes” con clave RTI2018-093303-B-I00, financiado por Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Proyecto I+D-i (2020-2022), titulado “Instagramers y youtubers para el empoderamiento transmedia de la ciudadanía andaluza. La competencia mediática de los instatubers”, con clave P18-RT-756, financiado por la Junta de Andalucía, en la convocatoria 2018 (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2020) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ministerio
paises
Avalada por
UNAOC
MediaLiteracy
AUIP
OEI
© 2020 AlfaMed. Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía. Funciona gracias WordPress y Bam.