El informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), ofrece una visión detallada sobre cómo se está integrando la inteligencia artificial tanto entre la ciudadanía como en el tejido empresarial.
El documento destaca que más de la mitad de la población adulta ha utilizado IA generativa durante 2024, sobre todo, para uso personal y como fuente de consejos o ayuda puntual. Además, la percepción general sobre el impacto de la IA es mayoritariamente optimista: muchas personas creen que esta tecnología mejorará ámbitos como el hogar, la educación, el transporte o el entretenimiento. Sin embargo, la ciudadanía también reclama formación específica y herramientas adecuadas para adaptarse a los cambios que esta tecnología plantea, especialmente en el ámbito laboral.
En el sector empresarial, el informe muestra que el 11,4 % de las empresas españolas con 10 o más empleados ya utilizan tecnologías de inteligencia artificial, lo que supone un crecimiento significativo respecto a años anteriores. Entre los usos más habituales destacan el análisis de lenguaje escrito (44,7 %) y la automatización de procesos o ayuda en la toma de decisiones (39 %).
Dentro de las organizaciones, el uso de IA se concentra especialmente en áreas como el marketing, las ventas y la gestión administrativa, donde el 28,7 % de las empresas ya han implementado estas herramientas. Asimismo, el informe subraya el fuerte impulso que han tenido las tecnologías de generación de lenguaje natural, tanto oral como escrito, consolidándose como uno de los campos con mayor evolución en el último año.
Pincha en este enlace para saber más sobre el informe.