En el marco del compromiso por fortalecer las competencias docentes frente a los desafíos de la sociedad digital, se está llevando a cabo el MOOC “Formación de profesorado en Alfabetización Mediática (AMI) para docentes de la región de Lambayeque”. Esta iniciativa está impulsada por la Red Alfamed y forma parte del Proyecto I+D “Investigación, diseño e implementación de una propuesta curricular de formación de profesorado en alfabetización mediática en el ámbito euroamericano”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España en la Convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 (código PID2023-146288NB-I00).

Este proceso de formación se organiza en tres fases clave:
- Aplicación del cuestionario pretest AMI (del 19 de mayo al 27 de junio de 2025), con el objetivo de conocer el punto de partida en términos de alfabetización mediática de los docentes de la región.
- Desarrollo del MOOC sobre AMI (del 7 de julio al 26 de septiembre de 2025), un curso internacional, gratuito y certificado, co-diseñado por la Universidad de Huelva y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), con el respaldo de la Red Alfamed.
- Aplicación del cuestionario postest AMI (del 6 de octubre al 7 de noviembre de 2025), para evaluar los avances logrados tras la formación y analizar el impacto de esta intervención pedagógica.
El curso está dirigido a docentes en ejercicio de la región de Lambayeque y tiene como propósito fortalecer su capacidad para analizar críticamente los medios, participar activamente en el ecosistema digital y fomentar la ciudadanía digital crítica en sus comunidades educativas.
Este esfuerzo se enmarca en una línea de investigación colaborativa entre Europa y América Latina que busca construir propuestas curriculares pertinentes y contextualizadas para la formación docente en alfabetización mediática, como derecho y necesidad en el mundo actual.
Para más información, puedes contactar a: ffernandez@usat.edu.pe